\»Dar el ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera. ..\» \"\"

A. Einstein

¿El KPI tiene caducidad?

La vida útil del KPI

Todos sabemos de la importancia de un KPI, y siempre deseamos alcanzar nuestras metas en nuestro trayecto.

Llenamos nuestras operaciones de indicadores, medidas, y una multitud de reportes, hasta la saturación, con la sana intención de siempre “saber” el estatus.

Nuestros asociados se ven inmersos en actividades no relacionadas a la cadena de valor, hasta el punto de rayar en la ineficiencia.

¡Si reconozco la importancia de tener métricas e indicadores! que vayan mostrando  el rendimiento de nuestros esfuerzos hacia un objetivo, pero pensemos por un momento que vamos de vacaciones con la familia por carretera en automóvil.

¿Cuáles de los indicadores en el automóvil son Key-PIs que debemos estar monitoreando para conocer si vamos bien a nuestro destino?

¿El de velocidad, el de las revoluciones, el de la gasolina, el del aceite, el mapa (GPS), el dinero $$?

¡¡TODOS!! Sería la respuesta… Pues en realidad, NO. No todos, ni todos al mismo tiempo ni con la misma regularidad son “Key Process Indicator”

¿Cuándo estamos atentos al velocímetro para saber si reducimos o aumentamos la velocidad? Cuando tenemos un límite de velocidad indicado o vemos al policía enfrente.

¿En qué momento queremos saber acerca del efectivo $, si contamos con lo suficiente? Cuando hay que pagar el peaje, pero no vamos preguntando cuanto tengo cada 5 minutos.

 

 

 

¿Y el GPS lo consultamos? ¿Sólo cuando hay que tomar una decisión de que desviación tomar, ó cuando preguntan si ya llegamos o cuanto falta?

¿Y los espejos retrovisores los estamos mirando? De vez en cuando para checar  o cuando se rebasa.

La métrica se convierte en KPI cuando pasa a ser relevante en nuestro proceso, tiene su momento y un período de utilización. Avanzando y estar mirando por el retrovisor pone en peligro la conducción porque nos distrae de nuestro objetivo.

El KPI deja de ser útil cuando:

NO CUMPLE SU FUNCIÓN. Ya hemos llegado a nuestro destino, o nuestro objetivo ha sido alterado.

EL MONITOREO UTILIZA MAS RECURSOS del requerido. ElKPI debe tener un responsable con la debida autoridad. Si a a este recurso humano, le asignamos tantos KPI que pasa más tiempo recolectando y armando reportes, o que no tiene ninguna autoridad sobre las acciones, entonces la operación deja de tener valor.

CUANDO DEJA DE INFORMAR verazmente. Los datos ya no son confiables o no es posible obtenerlos (el medidor no funciona, y no hay señal de GPS, o los niños se durmieron).

CUANDO SE PIERDE SU EICACIA. ¿En qué consiste la eficacia de un KPI? Todo KPI debe cumplir con la función de crear acciones. Si el KPI se utiliza como forma de \»reportar\» sin la consecuencia de iniciar acciones, entonces este KPI debe desaparecer.

En conclusión,

\"\"
Mis recomendaciones para decidir la vida útil del KPI

Es efectivo, nos proporciona información confiable y veraz.

Es eficaz, genera acciones contundentes ayudando a lograr el objetivo y meta.

¡Que la mejora continua los acompañe siempre…!

 

Llama

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio