Desperdicio ó Desecho, Cómo diferenciarlos

Que marca la diferencia entre un Desperdicio y un Desecho? Mi respuesta es:

Quien lo paga lo define…!

A lo largo de mi carrera, siempre se ha hablado de los desechos como desperdicios y viceversa, en el ámbito industrial \»scrap\».
Para darnos una idea, Iniciamos encontrando algunas definiciones de cada término:

Desperdicio

Del lat. disperditio, -ōnis \’destrucción\’, \’ruina, perdición\’, der. de disperdĕre \’arruinar\’, \’derrochar\’.
1. m. Derroche de la hacienda o de otra cosa.; 2. m. Residuo de lo que no se puede o no es fácil aprovechar o se deja de utilizar….
DESPERDICIO Es el sobrante de algo que tuvo un aprovechamiento parcial o un mal uso y es tirado a la basura, a pesar de que aún tiene \» vida útil\» el ejemplo más común de desperdicio es el resto de comida que se tira. Una fruta a medio consumir o lo que quedo de una torta constituyen desperdicios frecuentes en nuestros hogares.

Desecho, resultado de Desechar

Del lat. disiectāre.
1. tr. Excluir, reprobar.; 2. tr. Menospreciar, desestimar; 3. tr. Renunciar, no admitir algo.; 4. tr. Expeler, arrojar.
DESECHO Se trata de lo que ha quedado luego de haber escogido lo mejor y más útil de algo. La primera impresión que nos genera el desecho es que no tiene utilidad.
Fuente: Real Academia Española https://dle.rae.es/, GoConQR https://www.goconqr.com/diapositiva/15535898/diferencia-entre-residuo-desecho-basura-y-desperdicio

En concepto en general, ambos términos se refieren a que el material ya no es utilizable para obtener producto final para nuestro cliente.

Para nuestros fines operativos, la diferencia entre Desperdicio y Desecho es:

Desperdicio, basado en el concepto, es material no utilizable pero que la cotización/estimación con el cliente se encuentra presupuestado, aunque sean causadas por nuestras propias ineficiencias de producción, ineficiencias en el diseño, ineficiencia en el transporte, etc., las pasamos por alto al momento de definir nuestro análisis de mejora.

Y en el caso de Desecho, el material no utilizable es ab$orvido por el emprendimiento, nuestro emprendimiento, por las mimas posibles causas arriba mencionadas.

Y dónde está la oportunidad de mejora?

Nuestra primera respuesta sería: Enfocarnos al Desecho porque ese lo pagamos de nuestro bolsillo.
Y si yo, SER-Garavito, les dijera: mmm …No del todo correcto…

El material procesado que no se pueda utilizar, debe ser considerado como un igual en ambos casos (sea desperdicio o desecho).

¿Por qué?, nos preguntaremos: En ambos casos, el final es un ahorro para nuestra empresa.

Aumentar la robustez de nuestros procesos, nos asegura un incremento en margen de ganancia y una reducción de pérdidas operativas, traducido en mejor Salud del Emprendimiento.

Aplicando las herramientas de Mejora Continua, podremos crear un ambiente operacional donde nuestro emprendimiento se beneficie de mayores entradas tangibles y sustanciales.

Evalúa tus operaciones sin distinción de desecho-desperdicio para definir las oportunidades de mejora, y verás que habrá mayores oportunidades de incrementar tus Beneficios:

  • Clientes finales satisfechos al recibir con agrado sus productos con excelente calidad y a tiempo, generando confianza para otorgar lealtad y más oportunidades de negocio.
  • Mejorar la salud de tu emprendiiento, al ahorrar y captar más recursos invirtiéndolos productivamente en proyectos de crecimiento., lo que antes era desperdiciado.
  • Creando un Ambiente de Valor, aumentando la lealtad  y logrando con éxito la captación de más y mejores clientes gracias a una base sólida, gracias a las acciones de mejora de operaciones en tu emprendimiento.

Visitanos en https://garavito.mx , regístrate y empieza a recibir los beneficios de nuestra comunidad!

Fuente: Real Academia Española https://dle.rae.es/, GoConQR https://www.goconqr.com/diapositiva/15535898/diferencia-entre-residuo-desecho-basura-y-desperdicio
……………….

¡ Contactarnos es el primer paso en el proceso de Mejora Continua ! 

 

Contáctanos

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio